Aquí fueron las Bodas de Camacho
Hay varios estudios y casualidades que demuestran que las bodas de Camacho fueron en Munera.Y estamos convencidos de que al finalizar esta visita usted también lo estará.
Mapa Carlos III
Carlos III como buen rey Ilustrado, fue un apasionado del libro más destacado de Cervantes. Tal fue su afán que encargó investigar los viajes de el Quijote por las tierras castellanas.
Los encargados de realizar ese trabajo fueron Tomás López, geógrafo oficial de Carlos III y que alcanzaría la fama y el reconocimiento al completar el Atlas Geográfico de España, y el capitán de ingenieros José Hermosilla ( autor de los célebres proyectos para el Convento de Trinitarios, Hospital General y Paseo del Prado, de Madrid.)
En él aparece Munera cómo el lugar en el que se desarrollan los Capítulos relativos a las Bodas de Camacho.
El mapa, probablemente el primero en establecer las rutas del D. Quijote, se realizó aproximadamente en el año 1765, sólo 149 años después de la muerte de Cervantes y además fue dibujado por dos personas de reconocido prestigio y de procedencia distinta a los lugares que se detallan en la ruta (con lo cual pudieron ser imparciales)
Sin duda ellos tuvieron datos más frescos acerca de los caminos reales, itinerarios y rutas más frecuentes en aquella época, ya que muchos de ellos todavía estaban en uso, como de las ventas y batanes o el emplazamiento de los arroyos o lagunas que se mencionan en la Novela. También tuvieron ocasión de conocer de fuentes primarias las historias y personajes en los que se inspiró Cervantes al realizar su obra » in situ» por nuestras tierras.
El Mapa fue adoptado por la Real Academia Española desde 1780 y en la actualidad, la Biblioteca Nacional de España prepara una edición del mismo.
LEYENDA:
1
|
Venta dónde fue armado caballero |
13
|
Batalla con el barbero
|
2
|
Aventura del muchacho Andrés
|
14
|
Da libertad a los galeotes
|
3
|
Encrucijada dónde estuvo
|
15
|
Se oculta en Sierra Morena
|
4
|
Aventura con los mercaderes
|
16
|
Sitio dónde hizo Penitencia
|
5
|
Aventura con los Molinos de Viento
|
17
|
Encuentra a Dulcinea Encantada
|
6
|
Aventura de los Frailes y el vizcaino
|
18
|
Aventura del carro de las Cortes
|
7
|
Bosque dónde durmió/ Entierro Crisostomo |
19
|
Aventura del caballero del Bosque
|
8
|
Aventura de los Yanqueses
|
20
|
Aventura de los Leones
|
9
|
Aventura del bálsamo Fierabras
|
21
|
Bodas de Camacho
|
10
|
Batalla de las ovejas
|
22
|
Cueva de Montesinos
|
11
|
Se convierte en Cab. de la Triste Figura
|
23
|
Aventura del Rebuzno
|
12
|
Aventura de los batanes
|
24
|
Aventura de los Títeres.
|
Fray Antonio
¿ Cómo pudo conocer Cervantes esta famosa boda munereña?
La respuesta tienen nombre y apellidos: a través del fraile Antonio Muñoz Cabrera, natural de Munera, novicio de la Orden de los Trinitarios y que durante dos años y medio estuvo cautivo junto con Cervantes en Argel.
Antonio Muñoz nació en 1556 e ingresó joven en el comvento de los Trinitarios en Fuensanta ( Albacete). Tomó el hábito en 1570 y cambió el nombre como era lo acostumbrado, poniendose de primer apellido el nombre de su localidad: Munera.
* Esto figura en los libros del archivo de dicho convento y que hoy se hallan en la Casa Central de los Trinitarios en la Ciudad Eterna.
Enseguida destacó entre los jóvenes aspirantes y fue enviado a Roma para proseguir allí sus estudios. Cuando regresaba a España siendo ya diácono y para ser ordenado sacerdote, su galera fue asaltada por los moros y le hicieron prisionero.
Según esto, allí sería donde conoció a Cervantes. Es de suponer que Cervantes y el faile intercambiaron experiencias e historias sobres sus vidas. El propio fray Antonio contó las Bodas de Camacho acontecidas en su pueblo y que más tarde Cervantes plasmó en su obra universal.
En 1580, tras dos años y medio ( cuando contaba con 24 años) fue liberado en la misma expedición que Cervantes( que llevaba cinco cautivo). Por el joven fraile pagaron 450 doblones y por Cervantes 700 escudos.
* Estos datos constan en el libro » Cervantes y la Orden Trinitaria» del Padre Domingo de la Asunción ( pág. 128)
Los críticos afirman que Cervantes incluyó en El Quijote algunos personajes reales ( D. Diego, el Caballero del Verde Gabán, fue un poeta preso él en Valladolid) así que se podría pensar que uno de aquellos » como clérigos o estudiantes» que don Quijote se encontró al salir de Villarrobledo fuera fray Antonio. Recordemos que Cervantes conoció a Antonio cuando éste todavia era estudiante.
Paisaje de la obra
Cervantes en este viaje del Quijote, les pone saliendo del Campo de Montiel en dirección a Zaragoza y posteriormente a Barcelona. Para ello les hace transitar por el camino que de Granada llevaba a Cuenca. En este caso, el primer pueblo al que se llega es a Villarrobledo ( donde le suceden las aventuras con el Caballero del Verde Gabán).Cuando emprenden la salida de dicha localidad, la única localidad a la que se llega en una jornada corta de caballos de poco andar es a Munera.
Describen el lugar donde se celebró la boda en un prado cerca del pueblo de la novia. El antiguo emplazamiento de Munera estaba rodeado de terrenos no montañosos, que se pueden ver desde la N-430 y en los que hoy en día está el Molino de Bella Quiteria.
La gaita zamorana
» Hacíales el son una gaita zamorana»
Escribió Cervantes hablando del cortejo que precedía a los novios
Se podría pensar que tal instrumento no era típico de aquí, sin embargo hay que reseñar que los primeros pobladores de Munera tras la Reconquista fueron los soldados del ejército cristiano que venían del norte. El estudio genealógico de los apellidos munereños desmuestra esto. Del norte son los Tarancón, Aguado, Moreno, Varea, Peinado, Solana, Escudero, Nieto, Cerro y Blazquez todos ellos apellidos habituales en Munera.
Estos hombres que se quedaron trabajando estas tierras fueron los que imprimieron a Munera sus costumbres y tradiciones y fruto de ello es la afición a la gaita zamorana o que la jota popular munerense sea una copia exacta de la jota vasca.
Además hay constancia de que en el Voto de la Villa que promulgó el Concejo de 1756, se mandaba traer para amenizar las fiestas una «dulzaina» (en otros tiempos a la gaita zamorana se le llamó dulzaina).
Quiteria
¡¡¡ Vivan Camacho y Quiteria, él tan rico como ella hermosa, y ella la más hermosa del mundo!!!
Gritaban todos llenos de regocijo
Quiteria es un nombre típico de Munera, ya que aquí estuvo la hoy desaparecida Iglesia de St. Quiteria, la primera que tuvo el municipio. La parroquia fue puesta bajo la advocación de St. Quiteria porque su día ( el 22 de mayo), los ejércitos cristianos reconquistaron estas tierras. Más tarde cuando el pueblo cambió de emplazamiento la Iglesia desapareció.
Por tradición religiosa es costumbre que algunas de las jóvenes de la localidad sean bautizadas con el nombre de la patrona. Por tal hecho es de pensar que Quiteria era natural de Munera y aunque Camacho no lo fuera, la boda suele ser ( también por tradición) en el pueblo de la novia.Hoy en día, la patrona del pueblo es la Virgen de la Fuente, y continuando con la tradición muchas jóvenes del pueblo se llaman M. Fuentes.
Después de la boda
» Lleváronse consigo a don Quijote, estimándole por hombre de valor y de pelo en pecho»
Tras el incidente de la Boda los novios no quisieron quedarse y se marcharon a la aldea dónde vivía Basilio. Los acompañaron D. Quijote y Sancho porque estaba en la misma dirección que la cueva de Montesinos.
Una de las principales aldeas que figuran en esa dirección es Sotúelamos, dónde desde tiempos remotos ha existido ganado y que actualmente está al borde de la N- 430. Después de tres días de estar allí marcharon a la cueva.
Libros
Aunque ubicar un capítulo de D. Quijote es una tarea díficil, puesto que Cervantes jugó a despistar en varias ocasiones. Muchos son los expertos y críticos que situan en Munera los capítulos XIX, XX y XXI de la Segunda Parte y en la que se narran las Bodas de Camacho. Estos son algunos de ellos:
* Enciclopedia Universal Ilustrada, de 1875. Editada en Madrid y dónde Otto Neussell indicaba Munera como el lugar de esta aventura.
* « Albacete» de J. García Templado y Samuel de los Santos. Editorial EVEREST
* » Munera por dentro» de Enrique García Solana.
Los buscadores de Internet Yahoo, Lycos y la Verdad también las ubican aquí.
Tradición Oral
» En los Casares se celebraron las bodas de Camacho»
Esta frase ha pasado de padres a hijos durante siglos y a perdurado en la tradición oral del pueblo, contando la curiosa boda que aquí aconteció. También decía la tradición oral que la idea de ese desenlace tan grotesco fue de un sacerdote de este pueblo, al que acudió desesperado Basilio ante la pérdida de su novia. Él fue quien le sugirió aquellla treta del fingido suicidio para provocar un casamiento » in articulo mortis» porque así no se necesitaban papeleos previos y por salvar su alma Quiteria accedería.